A partir del próximo mes de enero del nuevo año 2021 arranca otro desafío ambicioso para los clubes de LaLiga y no va a estar relacionado con fútbol real, sino más bien con fútbol virtual. La eLaLiga Santander ya tiene fecha de inicio y se han conocido los equipos que participarán en el que será el cuarto año de los combinados más importantes de España batiéndose en el nuevo juego de Electronic Arts, el FIFA 21. Esta nueva campaña llega con novedades importantes a tener en cuenta, entre ellas que el juego tiene servidores en España que mejorarán la conexión. En cuanto a la competición en sí, nuevos participantes, por lo que ya hay pocos combinados que queden fuera del torneo.
Hace cuatro temporadas, el proyecto tan solo consiguió reunir a diez clubes de entre la Primera y Segunda División españolas. El objetivo era que la mayoría de los clubes se animara a crear su propio equipo y a competir en un nuevo proyecto que parecía tener un gran recorrido. Los videojuegos están a la orden del día, sobre todo para el público más joven, y lo propio pasa con los e-sports. Por tanto, la idea era buena y para este 2021 ha sumado cuatro equipos más para llegar a la cantidad total de 38 equipos. Aun así, sigue habiendo algunos que no estarán.
Barcelona y Real Madrid quedan fuera de la competición. Hay que recordar que Marcos Asensio fue el campeón del torneo #LaLigaSantanderChallengue disputado durante el confinamiento, por lo que esta eLiga pierde a uno de los equipos favoritos. Sin los dos cocos, el Atlético de Madrid encabeza la competición. Un poco en la línea de la competición real, en la que sin merengues y culés, los rojiblancos son los siguientes favoritos en todas las quinielas y apuestas. En el mundo virtual ocurre de la misma manera, aunque hay también otras escuadras muy válidas.
La del Leganés, ahora en Segunda División, es una de ellas. El equipo pepinero llegó a la final en ese torneo disputado en el mes de marzo, mientras que Levante o Alavés también dieron mucho que hablar en esta competencia. De la máxima categoría tan solo los dos punteros, más el Athletic Club, no estarán. El resto de los 17 equipos lo dará todo por acabar en la mejor posición posible. Mientras tanto, en la categoría de plata, es el Rayo Vallecano el cuarto que falta para completar ese total de 42 equipos. Aun así, para la organización sigue siendo un éxito que los otros 21 combinados de Segunda se hayan inscrito.
![]()
La eLiga afirmó que la fecha oficial de comienzo sería el 12 de enero y que durante los siguientes cinco meses se disputaría todo el torneo. La fase regular terminará cuatro meses después, el 14 de abril, con la última jornada. Entonces los mejores 16 equipos de la tabla se clasificarán para la fase final denominada como “Gran Final de eLaLiga Santander 2020/21”. En ella irán enfrentándose en formato eliminatorio hasta que tan solo quede uno. El formato al completo se puede consultar en el reglamento que está disponible en la página web oficial del torneo.
Lo mejor y lo que más interesa a los equipos es que va a haber 300.000€ en total a repartir entre los mejores equipos. El ganador se adjudicará 100.000€, el subcampeón 40.000€ y el tercero 25.000€. El cuarto se quedará con 17.500€, quinto y sexto con 11.250€, séptimo y octavo con 7.500€, del noveno al duodécimo ganan 5.000€ y del décimo tercero al décimo sexto 2.500€. Como vemos tan solo los dieciséis primeros clubes tienen premio seguro, aunque también hay otras fórmulas de conseguir dinero en premios.
La eLiga también organiza para el fin de semana del 3 y el 4 de abril de 2021 la eLaLiga Santander Cup, donde solo los primeros ocho clasificados hasta la jornada previa a la disputa de la competición entrarán en ella, y los premios serán de 50.000€ también con el objetivo de que sean repartidos entre todos. Eso da todavía más opciones y supone un incentivo para los equipos de tratar de llegar lo más lejos posible en ambos campeonatos. Durante la disputa de la copa, se hará un parón en la competición liguera, como es lógico.
El formato en el que se juega la temporada regular es a base de torneos en los que conseguir puntos de clasificación para la siguiente ronda. Esos torneos están abiertos y se pueden inscribir todos los jugadores de la competición que así lo prefieran, aunque para eso primero deben tener su plantilla seleccionada. Ese es el punto en el que están ahora todos los pro-players, en elegir los jugadores para sus alineaciones. El formato a utilizar será el de FIFA Ultimate Team y las 15 cartas con las que debe contar cada jugador se eligen a través de los drafts de plantillas.
En ellos, cada jugador escoge una primera carta en su primer turno, y después van escogiendo de dos en dos. Esas cartas deben ser jugadores de LaLiga Santander o Liga SmartBank o iconos que hayan participado en LaLiga a lo largo de su carrera. El límite es de 4 iconos por plantel. Como es lógico, los jugadores pueden repetir carta. A expensas de saber la que será la mejor plantilla para este FIFA, se pueden mirar plantillas interesantes del año pasado para coger ideas.
FIFA 21 empezará a ser protagonista desde mediados de enero de una nueva edición con los mejores jugadores de los clubes virtuales de LaLiga. Recordar, por tanto, que de primera estarán: Atlético, Sevilla, Betis, Real Sociedad, Levante, Cádiz, Valencia, Osasuna, Alavés, Villarreal, Elche, Celta, Valladolid, Granada, Eibar, Huesca y Getafe. Y de Segunda: Espanyol, Sabadell, Sporting, Mallorca, Ponferradina, Castellón, Tenerife, Oviedo, Mirandés, Leganés, Girona, Zaragoza, Albacete, Las Palmas, Lugo, Alcorcón, Fuenlabrada, Almería, Málaga, Cartagena y Logroñés.
La entrada La eLiga de FIFA 21 tendrá cuatro clubes más aparece primero en FIFAntastic.